Ir al contenido principal

La Democratización de la Información - The Democratization of Information

( English version below )
La verdadera revolución que ha supuesto Internet es la democratización de la información. No solamente el consumo (yo busco), sino la producción (yo escribo). Incluso el diálogo (yo interactúo). 

Hasta hace unos pocos años, conseguir información era difícil. Buscar en libros, artículos, catálogos, visitar tiendas, empresas u oficinas públicas para conseguirla formaba parte de nuestra vida, y una parte importante de ella. Y quien tenía esa información tenía el poder, Nos la daba con cuentagotas o nos la vendía a buen precio.

¿Y si queríamos decir algo? O dicho de otro modo, ¿producir información?. Si no contábamos con medios propios, alguien debía juzgarla interesante o lucrativa. Editores, periódicos, canales de televisión o productoras de cine tenían la última palabra. La oligocracia (gobierno de unos pocos) de la información.

Internet ha roto ese privilegio. Cualquiera puede publicar sus ideas, opiniones, preguntas. Es verdad que hay contenido irrelevante en internet, y tanta información que vuelve a ser arduo encontrar lo que necesitamos, aunque ahora sea por la superabundancia y la dificultad de discernir entre verdad y mentira, bueno o malo, o como queramos llamarlo.

Nos ocupan las ventas, y esta realidad afecta la relación con nuestros clientes, que ya no aprenden de nosotros, que tienen acceso a la información de nuestro mercado, nuestros productos, nuestra competencia y, cómo podemos escribir, a opiniones de usuarios. Y lo que digan de nosotros tendrá más peso que lo que digamos nosotros. De ahí el nuevo marketing, enfocado en conseguir cuota de tiempo en lugar de cuota de mercado, en mantener conversaciones en lugar de dar mensajes, en establecer una reputación en lugar de una imagen.

Y de ahí la nueva venta, enfocada en el cliente y no en nuestra empresa. Desde nuestro punto de vista, en cuanto a adaptación a las nuevas reglas, el marketing lleva mucha ventaja a las ventas.


The democratization of information

The real revolution brought by the Internet is the democratization of information. Not only consumption (I seek), but production (I write). Even the dialogue (I interact).

Until a few years ago, getting information was difficult. Searching books, articles, catalogs, visiting stores, companies or public offices to get it was part of our lives, and an important part. And whoever had that information had the power, he gave it to us drop by drop or he sold it at a good price.

What if we wanted to say something? Or put another way, produce information?. If we did not have our own resources, we needed someone who judge it interesting or lucrative. Editors, newspapers, television channels or film producers had the last word. The oligocracy (government of a few) of information.

The Internet has broken that privilege. Anyone can publish their ideas, opinions, questions. It is true that there is irrelevant content on the Internet, and so much information that it is again hard to find what we need, although now it is because of the superabundance and the difficulty of discerning between truth and lies, good or bad, or however we want to call it.

We care about sales, and this reality affects the relationship with our customers, who no longer learn from us, who have access to information about our market, our products, our competence and, as we can write, to users’ opinions. And what they say about us will have more weight than what we say. Hence the new marketing, focused on getting quota of time instead of market share, in holding conversations instead of giving messages, in establishing a reputation instead of an image. And hence the new sale, focused on the client and not on our company.

From our point of view, in terms of adapting to the new rules, marketing is doing much better than sales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Múltiples Potencialidades

Personas con Potencialidades Múltiples (English version) En esta charla TED   Emilie Wapnick habla de las personas que tienen el potencial de desarrollar más de una actividad, que tienen intereses y pasiones diversas y las persiguen, conjunta o consecutivamente. Aplicando un poco disimulado juicio de valor, los diferencia de los especialistas, que son muy buenos en algo, a lo que dedican su vida. Compara a los primeros con el ideal del Renacimiento, cuando ser pintor, ingeniero, inventor y músico era bien visto. Criticando la formación que se imparte y la postura generalizada, dice que hasta ahora, desde que hacemos la pregunta ¿qué quieres ser cuando seas mayor? y esperamos una respuesta única, determinamos a las personas en una única dirección, cuando no tiene porqué ser la mejor forma de desarrollarse. Dice que estas personas con múltiples potencialidades tienen, por haber perseguido diferentes intereses, tres “superpoderes” Síntesis de ideas. Al estar inmersos en ...

La Resurrección del Vendedor - The Resurrection of a Salesman

( English version below ) Llevo muchos años en ventas y siempre vi este trabajo estimulante, creativo, exigente y lucrativo. Ahora llevamos tiempo escuchando sobre la muerte del vendedor, lo que en un momento me alarmó y me llevó a investigar sobre el tema. ¿Qué ha cambiado para augurar un fin de ciclo? El mundo entero. La digitalización ha traído cambios que también afectan a nuestra profesión profundamente. Vamos al grano, En el entorno B2B, como dice Salesforce (entre otros) en su ebook Death of a Traditional Salesman , el comercial ya no es la fuente de la información que busca el cliente, quien tiene más de la mitad del proceso de compra hecho cuando se aviene a tratar con aquel. Ese proceso de compra también ha cambiado, con nuevos criterios de selección, nuevos intervinientes, y una relación de peso entre ellos en la responsabilidad de la decisión final muy diferente a la de hace unos pocos años. Forrester vaticinaba en 2015 que un millón de comerciales perderían su trabaj...

La Actitud del Vendedor - The Salesperson Attitude

( English version below ) Trabajar en ventas nos expone personalmente. El resultado depende de lo que hacemos, y también de cómo lo hacemos. El cómo depende de la actitud que tenemos, de la imagen que tenemos de nosotros mismos y de cómo nos sentimos, es decir de nuestras emociones. Muchos factores influyen en nuestra imagen y en nuestras emociones. Sin pretender hacer una lista exhaustiva, podríamos enumerar algunos de ellos. Unos son personales y otros los condiciona nuestra empresa. Educación Experiencia vital Entorno social y familiar Apoyo de nuestra empresa Valoración de nuestro aporte Acceso a la formación y a los conocimientos necesarios Tiempo para el descanso, la familia, para nuestras otras pasiones Por otra parte, el vendedor se enfrenta a diario con obstáculos, negativas, comparaciones con otros, y también obviamente, con la fortuna. Debe resolver estas situaciones y encontrar las fuerzas para mantener una buena actitud. Es un desafío que requiere mucha...